Como
bien sabréis, en el Comité de Empresa hemos decidido denunciar la
bajada de sueldo que la empresa ha impuesto de modo unilateral en el
mes de Enero. A falta de una regulación propia, y teniendo en cuenta
que han pagado como han tenido a bien todo este tiempo, entendemos
que nuestros sueldos son los que venimos cobrando desde Junio del
2014, y no cabe encontrar "errores informáticos" a los 19
meses. Y es que ayer tuvimos una reunión con RRHH relativa al tema
de la bajada de sueldos en la que se nos trasladó que se trata de un
error informático que hay que subsanar. Subsanar a las bravas,
sin hablar con nadie, justo cuando se menciona una negociación de
condiciones laborales. Pues no lo vamos a aaceptar así como así.
Como
esta sección entiende que los sueldos son los que se han venido
cobrando hasta ahora y son derechos adquiridos ya, cualquier
reducción de sueldo sería una modificación sustancial de las
condiciones de trabajo, y exige unos procedimientos legales que la
empresa no ha querido respetar. Por eso vamos a ir hasta el final,
para que un juez o jueza dilucide si tenemos razón o no.
Mientras
tanto, la empresa a partir del Lunes comenzará a reunirse
individualmente con cada persona de la plantilla para reclamarle el
dinero que asegura haber pagado de más. Desde ELA nos ofrecemos a
acompañaros en esas reuniones, y aprovechamos para recomendaros no
firmar ni aceptar nada en tanto el proceso judicial que está en
marcha no se haya resuelto. Y si la empresa quiere reclamaros dinero,
que os demande las cantidades en un juzgado y demuestre legalmente
que le debéis ese dinero. Tal y como la empresa está obligando a
hacer a compañeros y compañeras a quienes, cuando se les despide,
se les niega su indemnización legal establecida, obligando a las
personas a recurrir a abogadas o abogados.
Por
último, indicaros que la empresa pudiera optar por reducirnos aún
más la nómina temporalmente en concepto de "pago de deuda"
o "exceso de salario", y en este caso, de no mediar acuerdo
entre las partes, la parte social se vería obligada de nuevo a
denunciar ese hecho.
En
cualquiera de los casos, las personas que ya estáis afiliadas a ELA
tendríais abogadas o abogados a vuestra disposición sin ningún
coste, sea por denuncia de la empresa al trabajador/a, o por denuncia
de la trabajadora a la empresa.
Para
cualquier aclaración, sabéis dónde encontrarnos,
Sección
Sindical de ELA
No hay comentarios:
Publicar un comentario